Ya no cabe duda: las redes sociales son una herramienta fundamental para la comunicación de las empresas.
Según el estudio de Redes Sociales de IAB Spain en 2019 un 72% de los usuarios declara ser seguidor de marcas para conocer sus novedades. Por ello, se han convertido en una canal fundamental en su estrategia de comunicación. Ahora bien hagámonos una pregunta ¿crees que sus publicaciones son improvisadas? La respuesta es y será un rotundo no.

Cada una de las fotos que vemos en Instagram, Facebook o Twitter están cuidadosamente pensadas y estudiadas. Todo cumple con un objetivo y está alineado con la estrategia de comunicación global y anual que previamente la marca haya establecido.
Además todo queda planificado previamente en función del objetivo que se desee cumplir en un calendario editorial para redes sociales.
Hoy nos hemos planteado el reto de ayudaros a entender cómo podéis crear un calendario editorial de contenidos que ayude a vuestra marca a crecer y a crear una imagen coherente.

¿Qué es un calendario de redes sociales?
No intentemos empezar la casa por el tejado. Lo primero que una marca debe tener es una estrategia definida. Una vez realizado ese ejercicio llega la fase de crear sus contenidos y calendarizados.
El calendario editorial es un documento en el que se establecen los contenidos que se publicaran durante un periodo de tiempo determinado. Puedes elegir el plazo de tiempo que abarca y su formato, pero en cualquier caso eso de subir una foto y ya, no es nada profesional.
Esta forma de organización te permitirá aplicar tu estrategia de una forma más exhaustiva y analizar los resultados para saber si se han alcanzado los objetivos previamente definidos.
¿Por qué necesito hacer un calendario para mis redes sociales?
Muchos pensarán aquello de “si yo conozco mi marca, ¿para qué tengo que adelantarme y pensar previamente en qué tengo que publicar y cuando?. Aquí te damos seis motivos de peso para que cambies de opinión y empieces a organizar tus publicaciones.
- Te ayuda a organizar y a aplicar tu estrategia.
- Facilita el trabajo de la gestión de tus redes.
- Te permite variar tus contenidos. Con un solo vistazo podrás ver qué publicaciones se repiten demasiado convirtiendo tu perfil en algo monótono para los seguidores.
- Puedes estudiar la periodicidad más adecuada para tu marca. Así evitarás los extremos, es decir saturar o abandonar a tu comunidad.
- Te permite conocer mejor qué contenido interesan a tu público para corregir tu estrategia.
- Te ofrece una visión global de tus contenidos.
Consejos para crear tu propio calendario
Si ya has creado tu estrategia y tienes tus contenidos, ahora toca pensar en cuándo los publicas. Aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a planificar esas publicaciones.
Un error muy común es empezar a publicar o calendarizar los contenidos al tuntún. ERROR. No empieces la casa por el tejado. Si no tienes estrategia, empieza por crearla.
Parece otra obviedad, pero ese documento te permitirá visualizar error comunes como repeticiones de contenido.
De ese modo, si tu objetivo es obtener mucha interacción o muchas reproducciones en un mes, programa esas publicaciones con tiempo suficiente para que tu comunidad reaccione a ellas.
Apoya tus publicaciones siempre con imágenes.
Igual que tú tienes tus momentos de relax para consultar tu Facebook o tu Instagram, a tu comunidad le ocurre igual. Antes de programar analiza las estadísticas demográficas y sus hábitos de consumo de redes. Publica siempre tus publicaciones en el horario más optimo.
Todo lo que publicas lo haces en nombre de la marca por lo que siempre debe ser acorde al tono de comunicación establecida. Cuida las imágenes pero no te olvides de los textos que apoyan tus publicaciones.
Piensa que no todos los contenidos se adaptan a todas las redes sociales. Si tu marca tiene presencia en distintas redes sociales, debes planificar los contenidos de cada una de ellas.
Cada red social exige unas dimensiones para que las imágenes no queden cortadas. Si quieres publicar un mismo contenido en Facebook, Instagram y twitter, tendrás que adaptarlas.
Eso de limitarse a buscar una imagen en shutterstock y escribir cualquier cosa, ¡no funciona! Aprovéchate de las distintas herramientas que ofrece cada red social. Por ejemplo, en Facebook puedes crear publicaciones en las que los usuarios tengan que elegir una u otra reacción o encuestas divertidas con gifs. En Instagram stories tienes un sin fin de opciones gracias a los stickers de cuestionarios, preguntas, encuestas… ¡¡vuélvete loco y deja que la originalidad fluya!
Antes de empezar a crear contenidos, infórmate de fechas especiales, fiestas o eventos que sean interesantes tanto para tu marca como para tu audiencia. Añádelos a tu calendario y felicita a tus seguidores.
Y... ¿después de crearlo?
Con el calendario no termina el trabajo. Una vez que el documento haya sido elaborado, revisado y aprobado debes tener en cuenta estos tips:
¡Elabora informes y analiza!
Cuidado al programar
Usa herramientas de programación
¡Haz publicaciones bonitas!
Revisa siempre
Recuerda estar pendiente del post
Responde a los comentarios y gestiona la comunidad
¿Qué pensáis vosotros? a las agencias de publicidad nos encanta planificar nuestro contenido ¿Y a ti?
¡Déjanos tus comentarios!