fbpx

Blog!

PORTFOLIO

Consejos para crear un portfolio de diseñador

No son noticias nuevas que hay una demanda excesiva frente a la falta de oferta en nuestro mundo laboral, especialmente en el sector del diseño gráfico. Por eso mismo, debemos diferenciarnos rápidamente de los demás, dar la mejor imagen posible de uno mismo, que nos defina a nosotros y a nuestro trabajo, de una manera rápida y efectiva.

Y la clave puede ser diseñar un portfolio bien estructurado y con una bonita estética, ya que es la principal herramienta de comunicación que vamos a usar como presentación profesional. Tanto si tu portfolio es online como offline, debe causar impacto al mismo tiempo que muestra la información, trabajos y tus capacidades.

La primera impresión

Solo tienes unos minutos para causar una buena impresión con tus trabajos y normalmente pecamos de los mismos errores, así que te diré algunos que puedes evitar:

¿Sobrecarga?

No sobrecargues de información, que lo que pongas sea clave pero sin sobrecargarlo demasiado. Que todo se estructure de una manera intuitiva para que el receptor reciba la información.

Ortografía

Aunque seamos creativos y no redactores, dedica un tiempo a los textos que vayas a añadir. Revisa ortografía y errores gramaticales y de construcción de frases.

Optimización

No hagas esperar al receptor para poder ver tu trabajo. Si tu portfolio es online, optimiza la carga de tu web para no hacer esperar demasiado. Puedes reducir el peso de las imágenes.

El portfolio habla por ti

Piensa que es un trabajo más. Primero hazte un briefing y ponte un plazo de entrega. Sé que es más difícil trabajar para uno mismo que para un cliente, pero es mejor que lo hagas tú a que se lo encargues a otra persona..

No es lo mismo trabajar para otros, como es el caso de trabajar en agencia, que trabajar para ti y buscar tú mismo los clientes.

¿Qué quieres conseguir con él?

Trabajo, clientes, proyectos (qué tipo de proyectos), y enfocarlo a ese contenido.

Con el último siempre tendrás una ventana abierta al mundo, pero con el primero mostrarás en entrevistas con agencias o clientes tu personalidad plasmada en soporte físico y será un punto diferenciador.

  • En el caso del portfolio offline, añade un índice que ayude al receptor a visualizar el portfolio y ayude a que asimile mejor el contenido de una manera más rápida.
  • Por otro lado, el portfolio online, mi recomendación es que compres tu propio dominio, invirtiendo en alojamiento web, ya que es mucho más profesional. También deberías contar con una versión en pdf

SIEMPRE es mejor calidad que cantidad. Y una recomendación es ser selectivo con tus trabajos. La persona que lo vea tiene un tiempo limitado y es mejor que les des lo mejor de ti.

Es tan importante enseñar la imagen como interpretarla para que también muestres tu capacidad al interpretar un briefing. Por tanto, añade un explicativo a cada proyecto sobre qué es lo que se pedía y cómo lo has resuelto.

Preséntate de forma breve pero que llame la atención en pocos segundos.

Asegúrate que el contacto esté en un lugar visible para que puedan contactar contigo fácilmente.

Y lo más importante, hazlo fácil de actualizar, ya que debería estar en constante transformación.

Una vez terminado, puedes mostrarlo al mundo, no solo a empresas, clientes o agencias. Puedes compartirlo a través de plataformas de diseño como Behance o en medios de comunicación especializados en creatividad, como Gràffica. Es una buena forma de dar visibilidad a tu trabajo y de que alguien se interese por él.

Otros artículos de tu interés

Como sabemos que eres un entusiasta del diseño gráfico, te dejamos algunos artículos que podrían ser de tu interés:

Scroll al inicio