A día de hoy las redes sociales se han convertido en un canal fundamental de comunicación entre las personas.
Seguro que si preguntas a la gente de tu entorno, te costará encontrar una persona que no tenga abierto ningún perfil en alguna de las plataformas más populares.
Por ese motivo las empresas han fijado sus ojos en esa nueva forma de conectar con su público y alcanzar a nuevos potenciales clientes.
Sin embargo, la gestión de las redes sociales para tu empresa es una moneda que tiene dos caras. Dicho de otra forma, tiene sus pros y sus contras.
Muchas empresas se lanzan a la aventura de utilizar este canal, sin analizar previamente qué puede aportarles o qué inconvenientes se podrá encontrar.
Por eso, vamos a analizar las ventajas y desventajas que puede aportarle a una marca, introducir las redes sociales en su estrategia de marketing.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar las redes sociales en mi estrategia de marketing?
Empecemos por la parte positiva. Una correcta estrategia de social media puede aportar muchos beneficios a tu empresa. ¿Quieres conocerlos? Aquí te dejamos un listado de los que consideramos más importantes
¿Empezamos?
1. Potencia la visibilidad de tu empresa.
Según un estudio realizado por IabSpain, más de 25 millones de españoles utiliza habitualmente las redes sociales. Además, el 80% declara seguir a sus marcas favoritas a través de ellas.
Estos datos implican que el público objetivo de cualquier empresa se mueve como pez en el agua entre Facebook, Instagram y Twitter… ¿Vas a dejar pasar la oportunidad de que te vean en ese entorno?
Utilizar una herramienta que para tu target se ha convertido en un entorno cotidiano potenciará la notoriedad de tu negocio.
Sin embargo, no todas las redes sociales son adecuadas para tu empresa.
Lo primero que deberas hacer es elegir adecuadamente las mejores redes sociales para tu marca y establecer los criterios de tu estrategia. De ese modo la visibilidad de tu marca será realmente efectiva.
2. Ayudan a difundir los valores de la maca
Toda empresa tienen en su ADN los principios con los que quieren ser identificadas, pero no siempre es fácil transmitirlos.
Las redes sociales nos ofrecen una plataforma perfecta para imprimir esos valores en la imagen que los usuarios perciben.
Crear lo contenidos adecuados y adoptar un estilo de comunicación puede anclar esa imagen a ese ideario.
3. Permiten mejorar la reputación online de nuestro negocio
La imagen de nuestra marca no es solo nuestro catálogo de productos y servicios. Es mucho más.
Una parte importante de ella es la relación que se construye con sus seguidores. También son fundamentales las opiniones que éstos aportan sobre ella. Gracias a likes, valoraciones o comentarios nuestra reputación puede despegar.
Sé sincer@, ¿acaso como usuario no revisas las apreciaciones de otros usuarios antes de comprar un producto o contratar un servicio? El Marketing de Recomendación es una de las estrategias clave en un buen plan de social media.
4. Son un buen canal de Atención al Cliente
Las redes sociales se están convirtiendo en el principal canal de Atención al Cliente.
Su facilidad de acceso y su inmediatez hacen que sea el medio más cómodo para que los usuarios conecten con las marcas. Cada vez es más habitual que enviemos quejas, preguntas u opiniones sobre los servicios que ofrecen las empresas.
En realidad podemos decir que a día de hoy, aquellos que esperan largos minutos de música interminable para intentar comunicarse con una marca, se han convertido en una especie en extinción.
Las redes sociales pueden ayudarte a escuchar a tus clientes y dar respuesta a sus necesidades de forma rápida y sencilla.
Para ello deberás ser consciente de que la gestión de las redes sociales de un negocio no consiste en publicar de pascuas a ramos.
Debes atender a las consultas, comentarios u opiniones de los usuarios. En otras palabras, dar un servicio real a tus seguidores.
5. Crean una comunidad de seguidores fieles
No se trata solo de seguir una estrategia que te permita captar a muchos clientes potencias. Las redes sociales te permiten interactuar con ellos y crear contenidos de valor con los que se sientan identificados.
Así, los clientes se transformaran en los mejores embajadores de tu marca.
¡Volvemos a coquetear con las estrategia del Marketing de Recomendación!
Plataformas como Google Business, Facebook o Instagram se han convertido en potentes herramientas de exposición y consulta de opiniones de productos y servicios. Cualquier persona deposita más confianza en una empresa conocida.
Si consigues buenas opiniones de tus clientes, sus amigos se convertirán en un público potencial para tu marca.
6. Puedes utilizar estas plataformas para redirigir tráfico a tu página web
Tanto si eres un e-commerce como si solo quieres dar a conocer tus productos o servicios, te interesará que aterricen en tu landing el mayor número de personas posible.
En ese trayecto puede que algún nuevo usuario se convierta en un comprador.
7. Permite contactar con profesionales y publicar ofertas de trabajo
Puede que hace unos años resultará impensable utilizar este canal de comunicación para postularse para un puesto de trabajo.
Sin embargo, ya se ha convertido en algo habitual. Tanto en redes sociales profesionales como LinkedIn como en otras más informales.
Gracias a la búsqueda por intereses, los usuarios y las propias empresas pueden contactar con personas relacionadas con su sector laboral.
8. Ofrecen estadísticas inmediata
Una parte fundamental de la estrategia de marketing de un negocio es medir los resultados de las acciones que se ponen en práctica.
Las redes sociales nos ofrecen datos cuantitativos a tiempo real de los contenidos que publicamos.
De esa forma, no necesitamos esperar a un medio o largo plazo para conocer su efectividad. Podremos optimizar y corregir los errores de todas las iniciativas que vayamos implementando.
9. Puedes conocer mejor a tu público objetivo y a tu competencia
Queramos o no, las redes sociales conocen nuestros gustos e intereses.
Aunque tu ya hayas hecho el ejercicio de dibujar a tu buyer persona, puede que los datos estadísticos que ofrecen las redes sociales de tu comunidad, te aporten nuevos apuntes que desconocías.
Por otro lado, si tienes detectada cuál es la competencia de tu empresa, puedes conocer sus formas de comunicarse con el público.
Estamos de acuerdo en que copiar no es bueno, pero aprender de ellos puede ayudarte a mejorar tu estrategia.
10. Puedes hacer publicidad con diferentes formatos a menor coste
Si deseas captar nuevos clientes, obtener notoriedad o conseguir conversiones, a través de estas plataformas podrás crear los anuncios adecuados para llegar a tu público.
Además, precisamente porque conocen perfectamente los intereses de los seguidores, puedes se hacer la segmentación apropiada para cada una de las campañas.
La publicidad en redes sociales te permiten obtener un alcance considerable con un inversión controlada y con una amplia variedad de formatos.
¿Qué desventajas puede tener mi empresa por usar las redes sociales?
No es oro todo lo que reluce. La gestión de redes sociales conlleva inconvenientes que, aunque no superan sus beneficios, deben ser valorados. Nosotros consideramos imprescindible tener en cuenta que:
1. Genera un trabajo adicional
A pesar de que muchas personas creen que en las redes sociales se puede publicar cualquier cosa, no debería ser así.
Si una marca quiere que ese contenido sea eficaz, debe tratarse de forma profesional. Además debe estar enmarcado dentro de la estrategia general de marketing de la marca.
Uno de los errores más comunes en las empresas que abren sus perfiles en redes sociales, es no tratarlo como un trabajo.
¿Conoces la figura del «cuñadity manager»? Para algunas marcas ese amigo, empleado o conocido que tiene muchos amigos en Facebook, puede llevar las redes sociales de una marca.
Lo cierto es que la decisión de incluir estas plataformas en la estrategia de comunicación debe llevar implícita una inversión en tiempo y personal cualificado. De lo contrario, lo más posible es que no se obtengan los beneficios que antes hemos contado.
2. Supone un gasto económico
¿Conoces el dicho «quién algo quiere, algo le cuesta»? Ilustra a la perfección este caso.
Si una marca desea realmente obtener resultados de su presencia en estas plataformas, deberá invertir una partida en cubrir los gastos de personal cualificado para su gestión.
Pero además, las redes sociales son un sector que cambia cada día. Por ello, parte de ese dinero debe repercutir en la actualización de esa cualificación cada cierto tiempo.
3. Sus objetivos se consiguen a largo plazo
A pesar de que las redes sociales aportan estadísticas casi inmediatas de los resultados, los objetivos de sus acciones se alcanzarán a largo plazo. En este caso los atajos sirven de poco.
Una imagen de marca consistente o una comunidad de fieles seguidores, no se consigue en dos días.
Aunque hoy en día hay muchas herramientas y aplicaciones destinadas a incrementar la interacción o a aumentar el número de seguidores, si esos seguidores no son personas reales cercanas a tu marca no servirá de mucho.
El trabajo de redes sociales se construye día a día.
4. Límites: políticas de uso y los algoritmos
Si una empresa decide incluir las redes sociales en su estrategia debe saber que el principal límite de sus acciones estará en las propias políticas de cada plataforma.
El contenido que se comparte puede ser eliminado en caso de que infrinja alguna de sus disposiciones. Por ello, es importante adaptar tus publicaciones a estas normas.
Por otro lado, uno de los grandes quebraderos de cabeza de cualquier Community Manager es el famoso algoritmo que determina qué interesa y qué no interesa a los usuarios.
5. Crisis de reputación
Una mala gestión de las redes sociales de tu negocio puede convertirse en una balanza que se inclina hacia el lado equivocado.
Del mismo modo que hemos visto que tu reputación puede despegar con una correcta estrategia, puede darse el caso contrario.
Las situaciones de crisis pueden afectar a cualquier marca. En estos casos las redes sociales son un polvorín a punto de estallar.
Para evitar una situación que dañe la imagen lo mejor que puede hacer una marca es contar con profesionales competentes y con un plan detallado de control de crisis.
6. ¡¡Cuidado!! Trolls a la vista
No, no son figuras mitológicas: los trolls existen.
Son esos usuarios que bajo el anonimato, a veces con nocturnidad y siempre con alevosía, tratan deliberadamente de dañar a una marca.
Suponen un riesgo importante para una marca que puede ver su reputación dañada por sus comentarios.
Evitarlos no siempre es fácil. Sin embargo, si se puede actuar contra ellos. Un buen encargado de gestionar las redes sociales de un negocio deberá conocer los misterios para reducirle y bloquear sus daños.
Podemos llegar a la conclusión de que el uso de las redes sociales en tu negocio puede conllevar más ventajas que desventajas.
Algunos de los inconvenientes pueden ser aplacados si te rodeas de las personas adecuadas.
Conclusión
¿Conoces alguna ventaja o desventaja más? ¿Crees que es interesante que un negocio utilice las redes sociales para comunicar?
Si quieres que gestionemos tus redes sociales, simplemente échale un ojo a nuestro servicio de Social Media, y dinos lo que podemos hacer por ti.