
Una de las últimas tendencias que se está extendiendo por el mundo, y la cual nos hace muy felices, son las oficinas “petfriendly”, un concepto que permite a los trabajadores llevar su mascota al trabajo. ¿Qué os parece? ¿Suena bien verdad?
Como todos sabéis los que nos seguís en nuestras redes, hace poco la familia distritera creció y tuvimos el inmenso placer de recibir en esta “loca” oficina, a la que a día de hoy se ha convertido en la reina indiscutible de Distrito Agencia.
Hablamos sin duda nuestra querida Koco, para los que no lo saben o nos siguen, hace seis meses “afortunadamente” una “persona” decidió abandonar a nuestra perrita en la calle. Decimos afortunadamente, por decirlo de alguna manera, ya que a nosotros nos ha alegrado la vida, y no somos capaces de llegar a comprender cómo puede seguir habiendo personas capaces de abandonar aun perrito.
Entendemos que hoy en día muchas personas no pueden tener animales en sus trabajos y que las largas jornadas laborales de muchos trabajadores, no permitan ocuparse de ellos el tiempo suficiente, pero esto en ninguno de los casos es “excusa” para abandonar un animalito.
¿Qué quiere decir exactamente esto de “petfriendly” o “dogfriendly?
Se las conoce como oficinas “petfriendly” o “dogfriendly, como todas aquellas que admiten perros y otros animales, como gatos, tortugas o pájaros, son habituales en estas oficina amantes de los animales.
Las primeras oficinas “petfriendly” que implementaron esta nueva práctica en las oficinas, fue en EEUU, donde están muy preocupados en aplican políticas orientadas a la satisfacción y el bienestar de los empleados. ¡Un trabajador feliz siempre será más productivo!
En un estudio realizado por IPSOS que encargó PURINA se dice que el 74% de los trabajadores españoles estarían encantados de llevar a sus mascotas al trabajo.
En España, desgraciadamente no es tan común, pero poco a poco esta tendencia está en aumento y muchas empresas abren sus puertas a nuestros fieles amigos, ya existen oficinas “petfriendly” como Rastreator, Affinity Pet Care, Facebook, Google, Airbnb y como no Distrto Agencia.
Esta lista sigue creciendo en el mundo entero, ya que numerosos estudios avalan que tener animales los lugares de trabajo genera bienestar y mayor rendimiento laboral.
“34 millones de personas que llevan a sus mascotas al trabajo están dispuestas a trabajar durante más horas” – APPMA
¿Es realmente beneficioso o solo es una moda pasajera?
Son muchos ya los estudios que confirman que, tener mascotas el los lugares de trabajo mejora la dinámica en el trabajo así como el estado de ánimo de los empleados, reduce el estrés y aumenta la fidelidad a la empresa así como la productividad.
8 beneficios de llevar las mascotas al trabajo
Pero no solo eso, las mascotas en la oficina generan una gran cantidad de beneficios, estos son alguno de ellos:
- Mayor retención del personal, por una mayor satisfacción laboral, sube la moral a la mayoría de los empleados.
- Mantiene al personal en movimiento.
- Disminuyen el estrés y la ansiedad.
- Ayuda a regular la tensión arterial.
- Mejoran la comunicación, fomentando una mejor relación entre el personal.
- Aumenta la productividad ya que mejora el estado de ánimo y aunque parecer lo contrario, ayudan a que el empleado trabaje más feliz y se traduce en ser más productivo.
- Fomenta la creatividad, gracias a un ambiente agradable y más ameno se traduce en una mayor creatividad entre los empleados.
- Marca la diferencia entre tu empresa y otras.

¿Quién es Koco y por qué la queremos tanto?
Esta es Koco una perrita Pomerania de 1 añito, que tiene a todo el #equipodistritero totalmente enamorado, todos los días te recibe en la puerta como loca de contenta por verte (ya que el jefe siempre llega el primero y es su dueño), no hace falta explicar la diferencia de llegar un lunes a la oficina y que este ella esperándote…<3
Es la perra más mimada de Madrid, constantemente te pide “mimitos” y ya es toda una experta en el sollozo y ojos “de corderito” para que le hagas caso, pero sí, siempre consigue que alguien le haga caso, ¡es infalible! Se vuelve loca solo con oír una bolsa de plástico (porque es mas lista que el hambre y ya sabe que es comida), ya sabe dar la patita, sentarse… y un montón de monerías más.
El día que no vienen a la oficia, ¡se nos parte el alma! Literalmente, así que si nos preguntáis si creemos que es positivo tener tu mascota en la oficina….. Síiiiiii, una y mil veces SÍ!!!

¿Cómo implementar una oficina petfriendly?
Por supuesto, siempre existen excepciones que hay que tener en cuenta, como que algunos empleados sufran alergias, miedo a determinadas mascotas o simplemente se sientan incómodos o no les gusten los animales (“hay de todo en la viña del señor” ), algunos perros no tiene un buen comportamiento o que simplemente no encajen en una oficina con un carácter muy corporativo.
Si finalmente te hemos convencido y estás pensando en implementar y apostar por una oficina “petfriendly”, es conveniente que se dictaminen unas pequeñas normas de convivencia para todos tus empleados o compañeros, ¿no creéis? Y garantizar así, el buen funcionamiento de tu empresa y por la seguridad de todos.
“El conjunto de los empleados tiene mayor nivel de satisfacción del que hay normalmente en los lugares de trabajo” – Randolph Barker Profesor de administración de la Virginia Commonwealth University y lider de la investigación
8 normas básicas para poder llevar las mascotas al trabajo
Aquí os proponemos algunas normas básicas, para que todo el mundo este contento
- Lo más importante, tener el visto bueno y consenso de todos los compañeros y la autorización de los jefes.
- Todas las mascotas deberán cumplir con unas reglas de comportamiento adecuados, es decir, “portarse bien”.
- Las mascotas deben estar al día en sus vacunas.
- Es muy importante la higiene de las mascotas, debemos evitar olores desagradables y “sorpresas” indeseadas.
- El dueño del animal será el único responsable durante toda la jornada laboral y no deben dejar a los perros solos en sus espacios de trabajo.
- Analiza si tienes espacio suficiente para los animales en la oficina.
- Es muy importante revisar las zonas donde los animales puedan acceder y asi evitar que el material de oficina se vea afacetado, tener cuidado con el cableado y el cubo de la basura ¡Cuidado! Podrían hacerse daño.
- Siempre deben estar vigilados, aunque se porten bien los animalitos siempre son impredecibles, no dejes que comentan “travesuras”

Cómo veis son ya muchos beneficios por los cuales tener mascotas en un espacio de trabajo podrían ser muy beneficioso para ti y todos tus compañeros. Pero si en tu oficina siguen sin estar muy convencidos, puedes empezar por algo más pequeño, como con otra iniciativa, que cada día tiene más adeptos en la que las empresas celebran el “Take your dog to work day”, que se celebra en varios países del mundo el 24 de junio y que permite llevar a tu perro ese día a tu oficina.
¿Por qué crees que las grandes empresas deberían apostar por las oficinas PetFriendly? ¿Llevas a tus mascotas al trabajo contigo? ¿Te gustaría poder hacerlo? ¡Cuéntanos tu experiencia dejándonos un comentario!
#ambientedetrabajo #mascotas #oficina #motivacion #doglovers #dogfriendly #Petfriendly