Ser diseñador gráfico es difícil, sí.
Ser diseñador gráfico es una lucha contínua contra comentarios despectivos y justificaciones sobre tu trabajo. Incluso antes de comenzar tu carrera profesional ya eres atacado por elegir esta profesión. Tal vez, sea por ser de las menos comprendidas o por la ignorancia de conocimientos sobre el tema de aquellos que no tienen en cuenta el coste de tiempo y sacrificio que implica.

Cosas que escucharás sobre tu profesión sin fundamentos
Primero, escuchamos que estudiar diseño gráfico es muy fácil, que la cantidad de materias no son equivalentes a las de una ingeniería o medicina. Sí, pero también estudiamos anatomía, psicología, historia del arte o dibujo técnico. Sin embargo, los malos comentarios solo se centran en las asignaturas más estereotipadas como escultura, fotografía o dibujo.
- Que algo sea fácil o difícil, depende de las capacidades de la persona y esto es aplicable a cualquier estudio o profesión.
- También podrás escuchar que los diseñadores gráficos cobran sueldos muy altos. Y si eres diseñador, sabrás que no es así. Quizá hace años pudiera ser, pero ahora, si trabajas para empresas tendrás un sueldo normal, además de haber mucha oferta de diseñadores y tener una competencia tan alta, los salarios son más bajos.
- Ser diseñador tampoco es ser adivino, no somos magos aunque muchas veces hagamos magia. Los clientes creen que sabemos lo que quieren, pero hace falta una comunicación directa para eso, que ayude a describir sus necesidades.
- Los diseñadores no tienen que saber utilizar todos los programas sobre diseño gráfico que existen. Es mejor especializarse dentro de un estilo, dependiendo de las preferencias de cada uno. Sin embargo, se ha normalizado pedir que sepamos de todo, cosa que en otras profesiones sería impensable hacer.
- Y, además, los diseñadores suelen trabajar bajo presión y a contra reloj, factores que pueden causar bastante estrés. Debido a que el equipo de diseño suele ser el que finaliza el trabajo, los que anteriormente han tenido en manos el proyecto han podido demorarse, lo que implica que el diseñador tiene un tramo de tiempo más corto.
Todas estas ideas erróneas surgen del desconocimiento de la profesión. Porque, ¿qué hace un diseñador gráfico? Muy pocas personas sabrían responder a esta pregunta.
Qué hace un diseñador gráfico
El trabajo de un diseñador va más allá de dibujar ideas. Para comunicar de manera visual una idea, el arte, los colores, las tipografías, el motivo y el público objetivo son fundamentales. Un diseñador tiene como labor comunicar visualmente mensajes mediante ideas creativas, que llamen la atención.
Las tareas que puede desarrollar son muy amplias, desde el ámbito de las imprentas hasta proyectos multimedia. Las más conocidas serían las que hacen referencia al mundo editorial, revistas, cartelería, papelería o branding, pero esta es solo una pequeña parte de todo lo que puede hacer un diseñador. También son las personas responsables de la identidad de una marca, de materiales audiovisuales como vídeos y animaciones, motion graphics (cortos visuales con movimiento), de packaging (diseño de envases), entre muchas otras. Y desde el auge de internet y las redes sociales también tienen un papel fundamental en este mundo.
Al crear componentes visuales tan diversos, su ámbito laboral es muy amplio, desde el cine, la televisión, los medios digitales (webs y redes sociales), revistas, editoriales, agencias de publicidad, periódicos… O también de manera individual, como freelance.


Pasos a seguir en un proceso creativo
Para hacer un correcto proceso creativo de un diseño habría que seguir varios pasos antes de ponerse a diseñar.
Primero hay que investigar al cliente y la competencia. Con toda la información necesaria recopilada, el siguiente paso sería buscar la idea y desarrollar un proyecto en base a la misma.
Y aquí ya sería cuando se empieza a diseñar, para crear un boceto y finalmente preparar el trabajo para su entrega.
Hay que revisar en profundidad el trabajo final para presentar una muestra profesional al cliente, sin errores, faltas de ortografía y los colores corporativos correctos. Con el proyecto terminado y aceptado realizaríamos el arte final para su producción.
“Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible, comunicar.”
Jorge Frascara
Conclusión
Una profesión para personas creativas. Un trabajo de naturaleza artística que te permite plasmar distintas ideas, mensajes y emociones a través de la imagen, una profesión vocacional. Un trabajo en constante cambio y por tanto, una persona en constante formación.
Y recuerda que el diseño no es solo diseñar, o como diría Milton Glaser “los ordenadores son para diseñar, como los microondas para cocinar.”
No dejes que menosprecien tu trabajo.
Otros post de diseño que pueden interesarte:
- 13 palabras para evitar la mala suerte del diseñador
- Áreas de diseño gráfico
- 10 juegos para diseñadores gráficos
Si decides empezar tu carrera en diseño, echa un vistazo a Domestika