fbpx

Blog!

¿Qué es linkbuilding?

Si has curioseado el apasionante mundo del SEO, habrás pasado rápidamente del SEO más técnico de optimización de página y keywords, a algo más orgánico y natural.

Incluso más importante que las sagradas keywords, encontramos rápidamente en cualquier guía SEO la palabra “linkbuilding”, conocida popularmente por nuestras abuelas como “tú de quién eres”.

Definición de linkbuilding

Literalmente se traduce como construcción de enlaces, es decir, generar hipervínculos entre tu página y otras web del ecosistema de internet.

Básicamente, cuando los expertos en SEO trabajan los enlaces de una página se dedican a enlazar partes de su texto a páginas de temática similar y, sobre todo, viceversa. Es decir, conseguir que otras páginas enlacen a la tuya.

Suponemos que te estarás preguntando cómo aumentar la autoridad de dominio. Aquí es donde entra la estrategia de Linkbuilding, pues en gran parte, tu autoridad depende de la cantidad y calidad de enlaces que direccionen a tu página.

Repetimos, cantidad y calidad, juntos.

Necesitas ambos, ya que aunque tengas un millón de enlaces apuntando a tu página, si la calidad de estos es baja, carecerá de valor. Del mismo modo, si tienes muy pocos enlaces, pero de dominios con una altísima autoridad, posicionarás mucho mejor que cualquier otra página con cientos de enlaces de dudosa calidad.

Puede comprobar la DA y PA de tus páginas y competidores haciendo uso de esta herramienta SEO, totalmente gratuita.

Infografía sobre linkbuilding

 

Las técnicas de linkbuilding más utilizadas

Sabiendo en qué consiste la construcción de enlaces, las técnicas que se te ocurran dependen de tu creatividad y constancia. Desde nuestro conocimiento, las más utilizadas son las siguientes:

Friendly linkbuilding (“Dile a tu amigo que me enlace”)

Lo primero que se nos ocurre para generar enlaces es comentarlo a nuestros conocidos para que enlacen desde sus páginas y/o blogs.

Lo bueno: dependiendo de su autoridad, puedes conseguir enlaces productivos.

Lo malo: no todo vale, si no son enlaces de tu sector ni son relevantes no valdrán de nada, además, si metes 20 links de golpe Google probablemente lo penalice por no parecer natural.

Para saber más, puedes consultar la página de José Facchin.

Intercambio de enlaces (“me cuelas y te cuelo”)

Otra técnica muy utilizada, es contactar con otras páginas para establecer una relación mutuamente beneficiosa, ambas páginas se enlazan a través de post que sean interesantes. Por ejemplo: dos blogs de diseño pueden enlazarse mutuamente cuando ambos redacten un post sobre una misma temática.

Lo bueno: siempre y cuando cuides que las páginas sean relevantes, esto puede hacer crecer tu autoridad en gran medida, recuerda que cuanta más autoridad tenga la página que te enlace, mejor para tu posicionamiento.

Lo malo: es complicado conseguir que otras páginas quieran intercambiar un enlace gratuitamente, especialmente si tu página no tiene autoridad.

Para saber más, puedes consultar esta página sobre marketing digital.

Guest posting (“pasa y escribe, estás en tu casa”)

Quizás, la más utilizada y útil para los bloggers. Consiste en invitar a otro autor a publicar en tu propio blog, de modo que realmente no sólo generes enlaces, si no también una relación entre blogs más natural. Por ejemplo, puedes pedir a un blog parecido al tuyo que te dejen escribir un post con ellos y enlazarlo a tu página.

Lo bueno: genera los mejores enlaces, creando una relación real entre autores y haciendo ver a los visitantes que los blogs de ambos autores son conocidos.

Lo malo: requiere una gran inversión de tiempo en buscar blogs que te permitan colaborar y, sobre todo, exige dedicación para redactar post para otras páginas.

Private Blog Network (“Monta tu propia secta”)

Probablemente la técnica más complicada, consiste en crear una red de blogs privados con diferentes dominios, que generen contenido y apunten a tu página principal. Normalmente esta página es la que monetiza (Money Site), y el resto de blogs sólo la enlazan para mejorar su posicionamiento.

Lo bueno: te da un gran control y potencial sobre el posicionamiento de tu página, ya que es más sencillo posicionar blogs que páginas de venta.

Lo malo: es necesario invertir una gran cantidad de tiempo en crear y gestionar varios blogs que crezcan, sin hacer parecer a google que estos enlaces son excesivamente artificiales, ya que si añadimos 20 enlaces de golpe desde todos los blogs Google los registrará como “poco naturales” y puede que penalice.

Si quieres saber más, lo explica más extendido Ángel Rosello en su post sobre cómo crear una Private Blog Network.

 

Conclusión

Si te has cansado de optimizar tus textos cambiando palabras clave, comprobar su densidad, cambiar el alt text de tus imágenes… las técnicas de SEO on-page explican un 12% del posicionamiento SEO, mientras que el domain trust, link popularity y los anchor text representan un 67% del posicionamiento.

Quizás sea el momento de dar el siguiente paso en el linkbuilding y confiar en profesionales del SEO.

Scroll al inicio