Internet evoluciona cada día, la tecnología de hoy deja completamente obsoleta la de ayer y, especialmente en marketing digital, es absolutamente necesario adaptarse a un entorno tan cambiante.
La opinión y gustos de los usuarios varían cada día, lo que antes era visual y atractivo, hoy es clásico y tosco. Es por ello que necesitamos de herramientas adecuadas que nos permitan evolucionar y, sobre todo, nos enseñen cuál es el camino correcto.
Este es el caso de Google Optimize, la herramienta perfecta para optimizar (valga la redundancia) el diseño de tu página página web, crear pruebas A/B, hacer experimentos y, lo más importante, encontrar lo que prefiere el usuario final.
¿De qué vamos a hablar?
Este artículo se resume en los siguientes puntos:
¿Qué es Google Optimize?
Si tienes experiencia en UX o CRO sabrás que gran parte de las estrategias de optimización consiste en sacar pruebas A/B o multivariables para hacer cambios efectivos basados en información fiable.
Optimize es la herramienta que Google nos entrega para poder presentar variaciones de nuestra página web a los usuarios, haciendo que nuestra forma de optimizar las páginas sea fácil y medible.
Partes que lo componen
Esta herramienta de Google nos permite crear diferentes tipos de pruebas para mejorar nuestra web, cada tipo de experimento que puedes realizar se denomina dentro de la herramienta “Experiencia”, así cuando estés trabajando en ella podrás encontrar 4 tipos de experiencia:
Prueba A/B
Prueba A/B
Personalización
Personalización
Prueba de redirección
Prueba de redirección
Prueba Multivariable
Prueba multivariable
Cómo funciona
Al igual que otros programas de Google como Analytics o GTM, su funcionamiento requiere la instalación de un código de identificación en el <head> de tu web.
Sin profundizar en los detalles de la instalación del código, simplemente hay que añadirlo a través del editor de temas de WordPress o de su homólogo en la plataforma que utilices, exactamente igual que si instalaras Google Analytics.
Una vez hayas insertado el código, puedes verificar a través de la propia herramienta que esté bien instalado. De ahí, ya podrás empezar a crear tu primera experiencia en función de los objetivos que tengas, creando modificaciones en tu web a través del propio Google Optimize.
No podrás hacer grandes variaciones, pero sí te permite cambiar prácticamente todo lo que conlleve CSS y HTML, así como desplazar objetos a lo largo de la página.
Por ejemplo, te permitirá cambiar los tamaños de las letras y los colores de fondo, pero no añadir animaciones o cambios estructurales.
Buenas prácticas
Como el propio Google recomienda, se debería seguir una estrategia típica de UX tratando de contrastar hipótesis con el fin de llegar a tus objetivos.
Las hipótesis por las que se suele empezar conllevan cambios principalmente en el título, H1 y Call to action. Esto podría entrar en conflicto con tu estrategia SEO, ya que tendrás que hacer pruebas que puede que no funcionen excesivamente bien para Google pero sí para tus usuarios.
Ten siempre en cuenta que para realizar buenas mediciones obteniendo datos fiables, necesitas tener un n estadístico lo suficientemente grande como para que la diferencia estadística en los resultados sea relevante.
Es decir, si no tienes suficientes usuarios en las pruebas, la medición no será estadísticamente significativa, ya que los resultados que obtengas pueden deberse a variables tóxicas que desconoces.
Herramientas complementarias
Google Optimize cumple su función a la perfección, pero maximizarás tus beneficios si lo combinas con otras herramientas que complementen la toma de datos.
Google Analytics: se pueden integrar de manera conjunta para cruzar los datos obtenidos por ambas herramientas y así presentar, por ejemplo, variaciones de la página web a audiencias concretas de Analytics.
Hotjar: es una herramienta de captación de datos del comportamiento del usuario de manera visual. Para lograrlo, presenta los datos a través de grabaciones de la pantalla y el cursor del visitante, mapas de calor y la posibilidad de añadir encuestas de satisfacción.
Otros artículos de interés
Para los locos del SEO y de Google, siempre nos gusta añadir algunos artículos de nuestra propia cosecha que pueden interesar.