Música para potenciar tu creatividad: el Efecto Mozart
Actualmente, la música juega una parte fundamental en nuestras vidas. Nos ayuda a motivarnos, inspirarnos, e incluso, encontramos en ella consuelo los días en los que nos sentimos un poco tristes. Pocos son los momentos en los que un riff de guitarra, un redoble de batería o un arpegio de bajo no nos acompañan en nuestros quehaceres diarios; ya sea cuando vamos en metro, cocinamos o nos tomamos unas copitas en casa de un amigo.
Música en las agencias de publicidad
Algunos de esos momentos, sobretodo los que trabajamos en este sector, es el de ponernos a diseñar una gráfica, componer un copy o pensar en ese trucho que nos conseguirá el deseado premio en el SOL. Antes de ponernos, le solemos dedicar un rato a elegir la música idónea para que nuestra sinapsis, haga su trabajo y que las ideas manen cual agua de la fuente de la Cibeles.
Siento deciros que, si en la elección de estas canciones no se encuentran algunas piezas de música clásica, tu cerebro y tú estáis perdiendo una oportunidad de oro. Según un estudio, escuchar al famoso compositor alemán, te puede hacer (momentáneamente) más inteligente. A este fenómeno se le conoce como “Efecto Mozart”.
Mientras, algunas investigaciones han querido desmitificar esta creencia, diciendo que cualquier tipo de música vale para darle ese empujoncito a tu creatividad. Un reciente estudio, ha demostrado que escuchando “música feliz”, como la de Mozart, ayuda a liberación creativa.
Pensamiento divergente y convergente
Este estudio, publicado en la revista online PLOS ONE y comandado por el holandés Simone Ritter de la Universidad Radboud y el australiano Sam Ferguson de la Universidad Tecnológica de Sidney, medía dos tipos de pensamiento: el divergente, proceso por el cual se generan nuevas ideas y el convergente, el usado para encontrar las mejores soluciones para un problema. Para ello dividieron a 155 personas en 5 grupos; 4 de ellos escucharon música clásica con diferentes estados anímicos (tranquila, feliz, triste y ansiosa) a la hora de realizar los tests cognitivos y el quinto los hizo en silencio.
Los resultados, probaron que la gente era más creativa cuando escuchaba música positiva y de excitación alta; la llamada música feliz. No obstante, esta música (en este caso “Primavera” de Vivaldi) sólo potenció el pensamiento divergente. Ninguna de las otras piezas musicales ayudaron al pensamiento convergente, por lo que se dedujo que es mejor solucionar los problemas en silencio.Ritter y Ferguson, comentan que su descubrimiento se podría usar para intensificar el pensamiento creativo en lugares como instituciones educacionales y laboratorios.
Esto es porque la música feliz, es más estimulante y potencia el pensamiento divergente excitando al cerebro con una explosión de dopamina. También creen que esta música, no ayudó al pensamiento convergente puesto que este tipo de pensamiento se fundamenta más en la lógica y menos en la excitación.
Conclusión
Así que ya sabéis, si os encontráis atascados en un briefing y la generación de ideas para una nueva campaña no fluye, prueba a ponerte un poco de música clásica feliz.
A continuación os dejo una selección de estas canciones para que hagáis la prueba. Eso sí, no os olvidéis de agradecer a este post cuando recojáis el “León de Oro”.