Desde hace ya unos años se viene utilizando en las agencias de publicidad una figura conocida como “los influencers”. Estos líderes de opinión, como también se les conoce, se han ganado a su público a base de subir comentarios en Twitter, fotos en Instagram o videos en Youtube en el que sobre todo, dan su opinión sobre un tema o muestran un conjunto de ropa, consiguiendo así influenciar en la mente de sus fieles seguidores que admiran su forma de pensar y confían en sus valores.
Influencers
Poco tardaron las marcas en darse cuenta de este efecto y de usarlo para su beneficio. Si alguien es capaz de influir en el comportamiento de miles de personas, ¿sería también capaz de influir en su comportamiento de compra? Y así surgieron estos fenómenos virales, en los que de vez en cuando vemos en sus perfiles como te recomiendan las cremas de una marca en cuestión, posan con el abrigo o la nueva videoconsola de moda.
Yo confío en él o ella, es mi referente, le admiro, y además le reconozco, si me lo recomienda directamente a mí, uno de sus seguidores, es porque de verdad es bueno, no iba a prestar su imagen para algo que puede perjudicarme o ser un timo, ¿verdad?. En esta reflexión se basan hoy en día las estrategias de influencer marketing en las empresas de marketing y publicidad.
Actores de cine
Algo similar sucede con los actores, o mejor dicho personajes reconocibles del panorama del cine. Son personas que todos conocemos, que alguna vez hemos admirado por alguno de sus personajes y sobre todo están de rabiosa actualidad, como podría ser el caso de Tyrion Lannister de Juego de Tronos o Morgan Freeman, un actor al que todos hemos visto en alguno que otro largometraje de Hollywood y que casualmente suele tener papeles agradables para el público. ¿Por qué no usar a ambos, de una manera original, y aprovechar además el tirón de Juego de Tronos?.
Doritos y Mountain Dew
Esto es lo que debieron pensar Doritos y Mountain Dew en el spot que mostraron en la Superbowl en la que hacían, una (literal) “Canción de fuego y hielo” (el título original de la saga Juego de Trono), con una metáfora lograda, usando el fuego para sus Doritos Blaze y el hielo para el refrescante sabor de Mountain Dew Ice. Además de estos dos actores, por si fuera poco, Pepsico rescató a dos leyendas del Hip-Hop como son Busta Rhymes y Missi Elliot. Este es el resultado.
Esta campaña, por lo tanto se traduce en: uso de personajes conocidos, uso de una saga conocida, y el reconocimiento por parte del público lo que lleva a la identificación de éste con la marca.
Walmart
Algo mucho más actual, y similar utilizando referencias del cine antiguas y nuevas lo vemos en la nueva campaña de Walmart. Un spot que consigue, con su incesable aparición de elementos reconocibles, una especie de ansiedad sana y un juego mental en el que el consumidor permanece atento a la pantalla esperando ver con qué le van a sorprender en los próximos segundos y si va a ser capaz de conseguir identificarlo.
Las aparición de de estos “personajes” o mejor dicho, vehículos clásicos de ellos, hace que se remueva algo en tu interior, y tus pupilas se dilaten viendo el Batmovil, el clásico coche fantástico o la máquina del misterio de Scooby Doo son algunas de las sorpresas que se nos presentan en este gran spot proyectado por primera vez en el evento de Los Globos de Oro y que ya cuenta con más de 17 millones de visualizaciones en Youtube.
Google Assistant
Pero si hablamos de nostalgia, posiblemente la campaña de Google Assistant se lleve la palma. Y es que estas navidades de 2018-2019 rescataron al gran Kevn McCallister, o lo que es lo mismo Macaulay Culkin, para dejarle de nuevo solo en casa 28 años después.
La película por excelencia de las navidades, (con permiso de Pretty Woman) nos llegaba a modo de spot navideño con un Kevin McCallister que amanecía de nuevo solo en casa y pasaba por todas las fases de la mítica película en la que veía su película en blanco y negro para asustar a los ladrones, montaba una fiesta con cartones de estrellas de la NBA y otros simulando la gente en su interior, etc. pero esos sí, esta vez, todo mucho más cómodo, ayudado por la inteligencia artificial de Google Assistant.
Ver cómo evolucionaría la película con las nuevas tecnologías ha sido toda una sorpresa para nosotros y un acierto para la marca que consiguió una campaña con una gran aceptación en una época en la que todas las marcas están comunicando.
Spot de Spiderman
Por último queremos dejar 4 pequeñas píldoras, que completan un spot largo, en las que se usa el mismo personaje para promocionar a la vez su nueva película haciendo autopromoción, algo que no habíamos visto en los casos anteriores y las finales de la NBA, y es que Spider-Man, puede que “vuele” por los tejados de Nueva York, pero a él también se le puede complicar llegar a tiempo a uno de los eventos más importantes del año.