La tipografía juega un papel muy importante en el diseño actual. Ha de encajar, creando una armonía con el diseño, evitando desentonar con el resto de elementos. En sí misma, la tipografía, puede comunicar ideas, sensaciones o emociones, también funciona como un signo de identidad, al igual que existe el color corporativo, también se trabaja con tipografía corporativa.
Los caracteres tipográficos llevan mensajes por encima de las palabras que representan, en forma de respuestas emocionales. Las asociaciones del espectador en respuesta a los detalles de un determinado tipo de letra.
Una tipografía bien escogida puede hacer que nuestro diseño tenga diferentes significados y, por tanto, poder llegar más fácilmente al espectador. Cada tipografía es un mundo y, aunque entre algunas fuentes existan características muy similares, siempre existirá alguna diferencia.
Cómo combinar tipografías
Muchas veces nos preguntamos cómo combinar tipografías sin hacer de nuestro diseño una ruina. Cuando se da la ocasión de combinar varias tipografías en un mismo diseño para crear variedad, hay que tener en cuenta algunos detalles:
– Los estilos de cada fuente son importantes, puedes jugar con algunos de la misma (bold, cursiva, light…) para crear contraste, sin llegar a cambiar de tipografía. Se pueden combinar fuentes que contrasten en mayúscula o minúscula para los encabezados. También se puede usar cursiva y negrita para resaltar palabras o frases dentro de un cuerpo de texto. Las diferencias en el estilo hacen que el contenido sea más fácil de leer.
– Hay que tener en cuenta la clasificación tipográfica a la que pertenecen. Existen varios tipos, San Serif (palo seco), serif (con serifa/ remate), decorativas o script. Dentro de cada clasificación hay estilos diferentes con características similares. Por ejemplo, las egipcias, al igual que las romanas antiguas, tienen serifa pero el grosor de las letras son muy distintos.
– Para una buena composición, hay que respetar algunos principios y conocer la semántica sobre el espaciado, organización y uso correcto de la puntuación. También es importante adaptarnos al significado del texto, es importante aplicar una tipografía de acuerdo al contenido.
– No es aconsejable combinar fuentes muy similares entre sí, el contraste entre tipografías es bueno, como se suele decir, los polos opuestos se atraen. Una buena manera de representar esto, a través de las tipografías, es combinar una de palo seco con una serif. Utilizar dos fuentes totalmente distintas aportará fuerza y valor a ambas, además de al contenido.
– El uso de únicamente dos fuentes diferentes . Crearás una unión y un conjunto mucho más grande. Pero si es estrictamente necesario puedes utilizar una tercera. También dependerá del contexto del diseño. Si es una infografía se recomienda el uso de varias fuentes.
– No se recomienda el uso de Lobster o Comic Sans.
Combinaciones posibles
Algunas combinaciones:

El diseño ha ido cambiando a lo largo de la historia y seguirá cambiando. Se seguirán creando nuevas tipografías con diferentes características que se adapten a diferentes situaciones. Siempre es bueno tener en cuenta tus gustos y arriesgarse, no sabes si va a funcionar hasta que no lo pruebas.