Aunque Facebook sigue siendo el rey indiscutible de las redes sociales en los últimos años, Instagram se está perfilando como su heredero natural. Sus datos han destrozado todas las previsiones. Por eso, si aún no lo tienes, es el momento de crear y optimizar tu perfil de Instagram de empresa.
Según el Observatorio de marcas en redes sociales publicado por Iab Spain sobre Instagram, es la red social con la que más engagement consiguen las empresas. Ahora bien, si vas a lanzarte a la piscina, asegúrate de que está llena de agua. Dicho de otro modo, si vas a añadir esta red social en tu estrategia, empieza por el principio y hazlo bien.
¿Debe tener perfil de Instagram mi negocio?
Si no sabes por dónde empezar en cuanto a Instagram se refiere, quizás lo primero que debas hacer es plantearte si realmente Instagram es la red social adecuada para tu negocio. Si ya has determinado que así es, solo necesitas estos datos estadísticos extraídos de la propia red social y de los estudios de Iab Spain para terminar de convencerte:
- Cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos en el Mundo y 13 millones de españoles tienen su perfil en Instagram.
- Los usuarios españoles pasan una media de 57 minutos al día visitando esta red social.
- Tiene una valoración de un 7.8 sobre 10.
- Permite incluir distintos tipos de contenidos tanto orgánicos como a través de la publicidad.
- Es la red social que ofrece una mayor tasa de engagement.
¿Es importante crear un perfil atractivo en Instagram?
La respuesta a esta pregunta es un sí rotundo. Una vez que tenemos creado nuestro perfil de Instagram debemos optimizarlo si nuestro objetivo es ganar visibilidad. Te aseguramos que todo atrae más si estéticamente está cuidado. Debemos pensar que:
- El perfil es nuestra carta de presentación ante potenciales clientes. Y sí, solo tenemos una ocasión para causar una buena primera impresión.
- Una correcta configuración de los botones puede permitir a los usuarios contactar directamente contigo y así facilitar el contacto de posibles potenciales clientes.
- Un perfil optimizado te permite transmitir los valores fundamentales de tu marca de una forma visual.
- Además podrás generar tráfico a la landing page que tu decidas en cada momento.
Pasos para optimizar tu perfil de Instagram empresas
¿Te hemos convencido? Si la respuesta es sí, es hora de ponernos manos a la obra. Una vez que has creado tu perfil de empresa, debes optimizarlo para que resulte atractivo e intuitivo para tus usuarios.
¿Quieres saber por donde empezar? Aquí te dejamos nuestra checklist para que no se te pase por alto nada.
#1 Elige un nombre acorde a tu marca
No tiene porqué coincidir con el nombre de usuario. Mientras que tu usuario debe ser corto y sencillo para que sea fácil de recordar, tu nombre puede incluir otros conceptos descriptivos. De ese modo conseguirás que sea más sencillo identificar el sector al que pertenece tu negocio.
#2 Selecciona correctamente la foto de perfil
Esto parece una obviedad pero no lo es. En términos generales las empresas y marcas deben utilizar su logotipo como foto de perfil. Si nos encontramos ante una marca personal también se puede optar por una foto con buena calidad.
¡¡Eso sí!! No te olvides de que en Redes Sociales el tamaño si importa. Utilizar la imagen adecuada pero con las dimensiones erróneas puede dar lugar a un resultado terrorífico. El formato recomendado por Instagram es de 110 x 110 píxeles, pero recuerda que la foto de perfil aparece enmarcada en un círculo. Debes tener cuidado de que el logotipo no se corte o se vea pixelado.
#3 Utiliza una descripción adecuada:
Disponemos de 150 carácteres para añadir una descripción en nuestro apartado de «biografía». Si queremos conseguir que nuestro perfil resulte atractivo, debemos ser concisos. La clave está en añadir los conceptos que definan claramente nuestro producto o servicio.
Pero para gustos, colores. Hay quien prefiere concentrar la información y quien opta por separar la descripción en distintas líneas. Si eliges la segunda opción te darás cuenta de que Instagram no te deja saltar a la siguiente línea. ¡¡No se puede tener todo!!. Pero como nada es imposible, te damos el super truco: puedes escribir la biografía en la aplicación de notas de tu móvil. Al copiarla y pegarla en esa sección, automáticamente se reproduce el formato que le hayas dado.
Y como la vida ya es suficientemente aburrida, te recomendamos que utilices emojis. Su lenguaje visual crea una apariencia mucho más intuitiva para los usuarios.
Finalmente, te aconsejamos que añadas hashtags que permitan relacionar tu negocio con su sector. Además si tu empresa tiene varias cuentas, no dudes en mencionarlas con su @. De ese modo su nombre se convertirá en un link y una puerta abierta para que el usuario lo descubra.
#4 Añade tu dirección web personalizada
No te olvides de añadir la url de tu web en tu perfil. De este modo podrás conseguir redirigir el tráfico a tu página. Además esa dirección es editable, lo que implica que si vas a hacer campañas especiales de ads o si tienes en marcha concursos o sorteos, podrás editar esa landing page para optimizar los resultados de la estrategia.
Y como todo tiene que entrarnos por los ojos, te recomendamos utilizar siempre urls amigables. Si no te queda otra y tu dirección tiene aspecto de ser impronunciable en todos los idiomas conocidos, opta por un acortador como Bitly.

Como ya sabéis Instagram no nos deja incluir el enlace en nuestros stories así como así. Solo a través de Instagram Ads o si posees un perfil con más de 10 mil seguidores podrás incluirlo sin problema. Pero si tu cuenta acaba de crearse esos requisitos pueden parecerte de locos. una vez más, te damos una solución. Puedes incluir la url en un video de IGTV y después crear un stories que enlace a ese vídeo. Es una fórmula menos directa, pero con la que puedes conseguir que tus followers se dirijan a la web que tu elijas.
#5 Configura los botones de llamada a la acción, e-mail y mapa
Una de las ventajas de utilizar las redes sociales en la estrategia de nuestro negocio, es tener un canal de comunicación cómodo para nuestros clientes. Lo mejor es que complementes todos los campos de las opciones de contacto: correo electrónico, teléfono y dirección. Además, si en tu negocio aceptas reservas, puedes activar un botón de llamada a la acción.
#6 Cuida las portadas de tus historias destacadas
Una de las funciones de Instagram que mayor alcance puede darle a tus publicaciones son las historias. Si consideras que se trata de temas interesantes para tus followers puedes destacarlo. Las historias destacadas nos permiten organizar nuestro contenido y que perdure en el tiempo.
Para conseguir un perfil más atractivo y crear una imagen coherente, puedes crear portadas para esas historias destacadas que sigan la línea gráfica marcada por tu negocio. Utiliza el estilo y color que identifiquen a tu negocio y valora detenidamente qué tipo de tipografía vas a utilizar o combinar

#7 Configura correctamente tu privacidad.
Si tu objetivo es conseguir visibilidad, una mala configuración de la privacidad de la cuenta de tu marca puede dar al traste con tu estrategia. En el apartado de configuración puedes elegir quién quieres que vea tus publicaciones. Nuestro consejo es que escojas la opción de tener una cuenta pública. Al fin y al cabo lo que queremos es que nos vean, ¿no?
#8 Crea un estilo propio en tu feed
Creado y optimizado el perfil, toca crear contenidos que atraigan a los usuarios. Instagram es una red social muy visual. Por ello debes cuidar la estética con imágenes y vídeos de buena calidad. Además, imprimir un sello personal siempre ayuda a generar una imagen potente y fácilmente recordable. En la medida de lo posible busca crear un feed coherente que potencie la imagen de tu marca.
Siguiendo estos consejos para optimizar el perfil de Instagram de tu negocio seguro que consigues crear el deseado efecto Ou Yeah!. A partir de aquí, solo tienes que empezar a aplicar algunas de las claves para triunfar en esta red social.