fbpx

Blog!

Optimizar mp4

Cómo optimizar tus videos MP4

Exportar un video puede convertirse en una odisea si no tenemos claros los factores clave que influyen en la calidad y el peso de los archivos MP4 que exportemos. El MP4 es un formato destinado al usuario final ya que es un archivo comprimido, pensado para ocupar el menor espacio posible en disco y disminuir el tiempo de transferencia de datos, por ejemplo, para su transmisión en streaming

Utilizaremos Adobe Premiere (o Adobe Media Encoder), pero este tutorial es extrapolable al resto de programas.

Ajustes de exportación

1-Ajustes de exportación

La ventana de ajustes de exportación puede parecer una lista sin fin de opciones; a pesar de ello —comenzaremos alegrándonos—, son pocas las cosas que debemos tener en cuenta. Todo comienza  seleccionando el formato H.264 igualando los ajustes de nuestro video o proyecto a exportar, clicando en el botón “Coincidir con origen” en los ajustes básicos del video.

De esta manera comenzaremos sabiendo qué cosas estamos manteniendo y cambiando al exportar.

2-Formato Coincidir Origen

Optimización calidad - peso

Nuestro objetivo es optimizar, es decir, conseguir la mejor relación entre calidad y peso del archivo. Para ello necesitamos entender un poco el funcionamiento del Bitrate, el encargado de esta relación. El Bitrate —o tasa de bits—, es la cantidad de información que se procesa y muestra a lo largo del tiempo. Se mide en Mbps (Megabits por segundo); cuanto mayor sean los Mbps, tendremos más información, por lo tanto más calidad pero también mayor peso.

Seguro que ya puedes intuir que tenemos que encontrar el mínimo de Mbps en el que la pérdida de calidad sea poco o nada apreciable para el usuario. Podemos encontrar 2 tipos de Bitrate: de tipo constante (CBR) y de tipo variable (VBR).

CBR y VBR

El CBR transmite la misma cantidad de información de forma continua, mientras que el VBR lo hace de forma dinámica, adaptando los Mbps a la complejidad del video. El VBR realiza un trabajo mucho más óptimo a la hora de reducir el peso de un video, aportando más datos solo cuando es necesario. Sin embargo, el CBR es útil en otros ámbitos, como el streaming en directo donde no queremos imprevistos debido a las limitaciones de datos de la red.

La velocidad de destino debería ser como mínimo para un video a 30 fotogramas por segundo no debería bajar de: 1.5Mbps para vídeos a 480p; 3Mpbs para 720p, 6Mbps para 1080 y 32mbps para 4K. Cada video posee sus propias tomas y por lo tanto es diferente. Si hay mucha información visual —como podría ser el confeti o nieve en la escena—, quizá necesitemos aumentar el Bitrate; pero hay otra solución.

3-Velocidad Bits

VBR a 2 pases

Los pases son los análisis del clip que realiza el programa a la hora de codificarlo. Si utilizamos 2 pases estaremos realizando un análisis más profundo y eficaz, ya que se analizará la relación de los fotograbas de principio a fin (como el VBR a 1 pase) y después, también de fin a principio.

Ahorraremos espacio cuando tengamos secuencias más estáticas obteniendo una compresión eficiente sin sacrificar la calidad de la imagen. Por el lado negativo, el tiempo de renderizado se verá incrementado considerablemente, por lo que será un factor a tener en cuenta si nuestro tiempo apremia.

A la hora de exportar con 2 pases, lo mejor es que pruebes a jugar un poco con los valores de Bitrate con el mismo video y compares los resultados al aplicar valores mayores y menores. De esta manera realmente aprenderás el funcionamiento y quedará grabado en tu mente.

Sin duda, nos estamos dejando muchos detalles técnicos y otros ajustes que influyen en la exportación, pero conociendo estos pequeños y rápidos consejos ya tendrás una buena base que te servirá para la mayoría de los clips que tengas que renderizar.

Scroll al inicio