fbpx

Blog!

Curriculum para agencia

【CURRÍCULUM】🥇Cómo crear un Currículum vitae creativo de Publicista🥇

Cuando eres creativo y quieres buscar trabajo en una agencia de publicidad, sueles centrarte en crear un portfolio llamativo y perfecto. Y es muy importante. Pero no podemos descuidar el currículum vitae, seguramente sea lo primero que vean de ti y si no les llama la atención, ya puedes tener el mejor portfolio del mundo que no seguirán leyendo.

Ya son muchas las entrevistas que hemos hecho a distintos creativos y, si nos habéis seguido de cerca, podréis recordar la última oferta de Domestika que subimos para buscar Copywritter. Recibimos muchos aspirantes, pero en realidad, muy pocos conseguían que leyéramos más de dos líneas.

Por eso, hemos decidido daros unos consejos básicos para crear un CV y os abra las puertas de la entrevista a las agencias de marketing digital. Esto no es mágico, no vamos a hechizar a los entrevistadores para que seáis su publicista perfecto, pero sí que son nociones mínimas para que lleguen a interesarse por leer vuestra trayectoria.

Vamos a dividir el contenido en tres apartados imprescindibles para hacer que tu CV sea lo más perfecto posible.

Introducción: el email

Normalmente, mandarás en un email tu interés en el puesto de trabajo, sea cual sea el puesto que buscas en publicidad, no hace falta que seas un especialista en email marketing para hacerlo bien. Eso quiere decir, que ese email será lo primero que van a leer de ti, así que acabas de toparte con la famosa “primera impresión”. Muchos mandan el email confiando en que abrirán el CV o portfolio directamente a la agencia de publicidad, así que no le dan importancia. ¡Al revés! Lo primero que van a ver de ti es esta pequeña presentación, su primera imagen mental de ti.

Sé breve y conciso

Lo bueno si breve...

No excedas el email a más de dos párrafos de tres o cuatro líneas como máximo. Lo demás lo podrán ver en los documentos adjuntos, no vendas la moto antes de tiempo.

Contenido imprescindible

Empieza saludando

Di algo a la persona que va a recibirlo, si te sabes su nombre mejor, y preséntate con: nombre y apellidos, a qué puesto te presentas, dos líneas de porqué encajas en esa empresa/puesto en concreto y, por supuesto, las gracias.

Demuestra tu interés

Y nada de hacer la pelota

No hagas un email genérico para todas las empresas, infórmate sobre la agencia a la que estás aspirando, e incluye algún guiño hacia sus valores o su claim. No hace falta que les hagas la pelota, solo una pequeña muestra de que sabes quién son y por eso te interesan.

Formatos

Nada de Word

Cuidado con mandar tu CV en Word, ni lo abrirán. No puedes mandar un editable de tu CV, muestra muy poca profesionalidad por tu parte. Y con un peso normal, recibirán miles de emails y no les hará gracia que le ocupes todo el espacio.

Profesión

Otros empleos

Si ejerces otra profesión, no te molestes en enviarlo. Si acaso necesitas el empleo, no lo digas y menos en el email, ya tendrán tiempo de conocerte.

Ortografía

Los detalles importan

En ningún lugar puedes cometer una falta ortográfica, pero mucho menos en el email. Si no has podido ni revisar 6 líneas, no muestra que seas muy profesional.

Nudo: Currículum Vitae 

Por lo general, en publicidad, lo más seguro es que abran antes tu CV que tu portfolio. Se debe a que aquí pueden hacerse una pequeña idea de si encajas y ya, después, hojean tus trabajos; revisar el portfolio lleva mucho más tiempo. Asique no descuides la presentación de tu CV.

Una vez hayas seguido estos pequeños consejos básicos, te contamos según nuestra experiencia de agencia trucos para que sea mucho más fácil de leer y te abra más puertas a la entrevista personal.

Tienes que reducir la información de tu trayectoria. Ya tendrás tiempo de dar detalles en las entrevistas, pero en el CV coloca todo de forma esquemática. En un vistazo deben hacerse una idea.

Para que tu Currículum se pueda ver en un simple vistazo, debes dar importancia a aquello que que la tiene. No te cortes en utilizar distintos tamaños para destacar títulos, negritas o cursivas. Es un recurso muy útil para que las agencias de publicidad encuentren lo que necesitan más fácilmente.

Un poco de sentido común: si eres publicista, abogando por la creatividad y el diseño, no tiene mucho sentido utilizar algo común. Las plantillas acaban siendo un problema; cuando hay un proceso de selección y otro aspirante usa la misma, no dice mucho de ambos. Dedícale un tiempo y crea un diseño propio. ¿Si tuvieras 7 segundos para impresionar, cómo lo harías? Esa es la clave, pues no es fácil impresionar a una agencia de publicidad.

Usar la subordinada de la subordinada no es recomendable. Un lenguaje sencillo y claro va ayudar a que sea mucho más legible. No dice menos de ti aunque seas publicista, al revés, sintetizar contenido es una de las mejores habilidades que puedes tener. Además, retendrán mucho mejor la información.

Separa de forma clara los bloques de información. No metas un batiburrillo de información que confunda al lector. Sin necesidad de leer más de dos palabras, deberían encontrar donde están los datos que más les interesan. Si se hacen una idea de ti en un vistazo, será más fácil que continúen leyendo.

Haz lo que te haga sentir más cómodo. Nosotros te recomendamos que la incluyas, ya que te ayudará positivamente, crea la primera imagen mental de ti y serás más fácil de recordar. Eso sí, usa una adecuada. No hace falta que sea de carnet, pero que salgan también tus amigas en la discoteca tampoco ayuda, debe ser una foto que cree una imagen positiva de ti.

Por mala fama que tengamos los publicistas, la realidad es que no mentimos, distorsionamos un poco la verdad ¡SIN MENTIR! No infles tu CV, no vas a conseguir nada, si te contratan pronto se van a dar cuenta que no eres lo que dices y tu reputación bajará.

En nuestro mundo, es muy importante crear contactos en las agencias de publicidads, y mintiendo solo conseguirás que no te recomienden. Las agencias de publicidad, suelen tener sede en Madrid, ¿no ves la probabilidad de coincidir con un excompañero? ¿o con un amigo suyo? ¿O con el compañero de piso del amigo de tu excompañero? Ocurre frecuentemente así que sé honesto, tiene muchas más ventajas.

curriculum para creativos

Desenlace: los detalles

Como hemos dicho, esto son solo pequeños consejos basados en nuestra propia experiencia recibiendo currículums de creativos. No es ningún dogma, pero sí es recomendable seguir casi todos estos consejos para que tu imagen mejore.

¿Tienes alguna sugerencia que debamos añadir? Dejádnoslo en los comentarios y lo añadiremos. Si tienes alguna duda que no hayamos solucionado, ¡pregunta! No seas tímido.

Herramienta recomendable para tu CV: Canva

Webs importantes en tu búsqueda de trabajo:

Scroll al inicio