Como bien sabemos una de las ventajas de ser diseñador es que existen diversas ramas del diseño gráfico en las que uno se puede especializar. Cada una de ellas puede aprenderse como un mundo totalmente único, puesto que todas son diferentes y necesarias para cualquier agencia de marketing digital.
A continuación te compartimos las áreas que, como profesional de publicidad, debes tener en cuenta.
Diseño Editorial
Se caracteriza por la creación de publicaciones de todo tipo de contenidos. La diagramación de libros, revistas (incluyendo las portadas), tarjetas, agendas, invitaciones, directorios, menús, cartas, folletos, trípticos, flyers, periódicos, catálogos… y muchísimas más publicaciones impresas, aunque como sabemos el diseño editorial, ya no habla solamente de elementos impresos si no también medios digitales.
Para especializarnos en esta rama debemos tener conocimientos de tipografía, color, compaginación, composición, y sobretodo creatividad para lograr que el contenido sea atractivo a la vista de los lectores.
Diseño de imagen corporativa
Relacionada directamente con la imagen gráfica de una empresa. También conocido como branding; o creación de marca, el cual abarca desde el logotipo, papelería, manual de identidad corporativa, página web, etc. O por otro lado, del merchandising o material publicitario como camisetas, bolis, tazas, entre otros.
Se debe realizar un análisis y estrategias para construir la marca y la personalidad de una empresa y tener conocimientos de retícula, tipografía, color, creatividad y funcionalidad.
Diseño Publicitario
Se diferencia por reforzar y a aumentar las cualidades positivas del producto, mostrándolo mucho más atractivo, a la vista del cliente. Para participar en esta rama, es necesario tener todos los conocimientos de diseño gráfico, como tipografía, color, estructura, formas y formatos. Así como conocimientos de marketing.
Diseño Multimedia
Esta rama del diseño es una de las más completas, ya que utiliza “un poco de todo” usando múltiples medios de expresión (texto, animación, sonido, video, efectos) para un fin común: COMUNICAR. Y es que desde hace tiempo la producción audiovisual es imprescindible para las marcas, ya sea con el fin de informar o de entretener, la creación de este tipo de contenidos, sin duda te da “un plus” como diseñador gráfico.
Diseño Web
Esta rama se distingue por el enfoque de elementos gráficos en un sitio web, en el cual la planificación, implementación y manutención de páginas web en el que se incluye aplicaciones móviles y la adaptación de smartphones y tablets, por lo cual suele ser un entorno muy dinámico y se acostumbra a ir acompañado del trabajo de programadores.
Como parte de lo conocimientos que se requieren para llevar a cabo este trabajo están los programas como Dreamweaver, HTML, CSS, Photoshop, JQuery, entre otros…
Fotografía
Aunque no se considera una rama del diseño gráfico, es imprescindible tener conocimientos de fotografía, para favorecer a los clientes, con un shooting de eventos o de productos, y poder resaltar las bondades del producto y/o marca que se está vendiendo, tener fotografías más allá del stock siempre ayuda a generar un match perfecto con el público final, no debemos olvidar que “de la vista nace el amor”…
Ilustración
Esta rama puede ir más para aquellos que les guste o se les facilite dibujar, siendo honestos es una actividad a la que puedes sacarle mucho provecho ya que en los medios digitales se ha vuelto tendencia, y puede adaptarse en redes sociales, páginas web o la creación de logotipos.
Estas serían las ramas con mayor exigencia para un diseñador gráfico. Ahora bien, como sabemos en el mundo laboral al mirar las ofertas de trabajo como diseñador, te piden otro tipo de características que no son específicamente al perfil que hemos desarrollado, es por eso que agregamos a la lista áreas con las que puedes perfeccionar tu perfil.
Social media manager
Consta de una habilidad administrativa y táctica para planificar el camino que llevarán los proyectos digitales. Específicamente en las redes sociales.

Community manager
Es el responsable de construir, gestionar y, a la vez, administrar la comunidad online en las diversas plataformas del social media, además de reforzar la relación cliente-marca con contenido bien ejecutado.
Content manager
Es la persona que articula, crea, genera, comparte el contenido, tiene cada vez mayor presencia, en pocas palabras es un todólogo del contenido.
Está claro que nuestra función no es cubrir todos los perfiles para poder conseguir un mejor empleo, pero también es cierto que debemos adaptarnos y crear nuevas oportunidades para desarrollarnos como profesionales para trabajar en una agencia.