Para esos días en los que milagrosamente encuentras un tiempo muerto de 3 minutos en tu agencia de publicidad –entre proyecto y proyecto, por supuesto–, te proponemos despejar tu mente con ejercicios camuflados de pequeños juegos online. No solo podrás divertirte y amenizar el sorbito al café, también podrás mejorar un poco esas virtudes que todo diseñador gráfico debería cuidar. Y lo mejor de todo: ¡es gratis!
Juegos para diseñadores
Kerntype
A través de 10 palabras/niveles dedificultad, que aumentarán de forma progresiva, este juego nos ayudará a entrenar nuestra visión de los espacios internos de las palabras, es decir, el kerning o también llamado interletrado. Deberemos encontrar el equilibrio perfecto para conseguir que las palabras sean lo más legibles posible. Además de para la legibilidad, dominar el kerning también nos servirá para la composición de logotipos; sobre todo, para detectar fallos.


Font Memory Game
En este caso nos encontramos ante un clásico de los juegos de nuestra infancia, el memory game o “encontrar las parejas”. Aquí encontraremos un nivel de dificultad algo mayor, teniendo que recordar parejas de tipografías de diferentes familias, prestando especial atención para conseguir realizarlo en el menor tiempo posible.
Color IQ Test
Se trata de una prueba para medir el nivel de precisión que somos capaces de alcanzar a la hora de percibir el color. Deberemos ordenar los colores para que formen una gradación perfecta. Los extremos están fijados y esto nos ayudará a ir moviendo las piezas comparando los colores. Recordad que en este juego, la mejor puntuación es cero –por aquello de tener cero fallos–, ¡no os asustéis! Este test de Pantone también nos recuerda que la percepción del color varía mucho dependiendo de la edad, de la persona y de las condiciones lumínicas que nos rodean.


Shape Type
Este juego, pensando en especial para los amigos de lo vectorial, nos propone ajustar los manejadores para corregir las curvas de Bézier, devolviendo la forma a caracteres de tipografías icónicas. Medirá nuestra precisión por porcentaje de error, ayudándonos a mejorar nuestro “ojo” y a tener en cuenta el resto de manejadores, destacando tanto la importancia de la intuición como de la lógica.
Bézier
Si os ha gustado el anterior juego, preparaos porque solo estábamos calentando. Ahora debemos establecer también los puntos, tal como haríamos con la herramienta pluma. Practicando, en este caso, conseguiremos fluidez y nos será cada vez más fácil realizar los ejercicios, ganando rapidez que nos ayudará en el futuro en nuestro trabajo.

Color
Después de tu puntuación perfecta en el IQ Test, ¿sigues creyendo que tienes dominado el color? Ten cuidado, porque ahora estamos ante un reto contrarreloj por encontrar el color indicado, ¡y no es nada fácil! Tendremos en cuenta aspectos básicos del color, como el tono y la saturación, a través de de diferentes esquemas armónicos del color, que también nos servirán de repaso teórico. Una recomendación: no te precipites y aprovecha el tiempo al máximo para encontrar el punto perfecto; si te apresuras, puede que te pongas nervioso y fallarás.Pixactly
Posiblemente uno de los juegos más difíciles de dominar en esta lista. Este juego consiste en calcular completamente a ojo el ancho y alto de píxeles indicados. La primera vez que lo pruebes, es muy posible que te deje descolocado, pero pronto le pillarás el gusto. Recuerda también que la resolución de tu pantalla va a cambiar las reglas del juego; pruébalo en varios dispositivos y podrás entrenar a distintas profundidades.

KOLOR
Un juego exprés en el que tendremos que decidir cuál es el color que estamos viendo lo más rápido posible. Como el juego se va volviendo más y más difícil, nos puede ayudar en la distinción de colores muy parecidos y a detectar pequeños errores de tono en nuestro día a día.
Typeconnection
Un juego didáctico en el que recorreremos la historia de la tipografía descubriendo cuáles son sus parejas más indicadas. Deberemos escoger cómo emparejarlas en función de sus características y de su historia, pero si solo quieres pasar un buen rato, podrás descubrir características que desconocías simplemente probando, como si de una primera cita se tratase. De aquí podremos extraer también nuevas ideas para nuestro futuros proyectos.

FontGame
Para terminar –ya que has estudiado un poco la historia de las tipografías–, deberás demostrar tu conocimiento sobre las fuentes. Viendo unos pocos caracteres tendrás que decidir cuál es el nombre de la tipografía. Tendrás una pequeña ayuda, ya que te sugerirán 4 opciones; pero eso no quiere decir que no sea un reto. No solo podrás demostrar tus conocimientos ante tus colegas de profesión, también descubrirá más opciones que incorporar en tu día a día –aunque sabemos que lo usarás para fardar.
Esperamos que en tu próximo minuto de relax tengas un aliciente más, gracias a estos juegos, de mantener tus dones gráficos en forma, e intentar superarte a ti mismo.